Cuánto cuesta un servicio de plataforma salvaescaleras en Zaask 5400€ - 11000€

Conforme pasa el tiempo, es probable que subir escaleras pueda convertirse en una acción dificultosa o imposible, debido a la edad o a problemas de movilidad. Ante estos casos existen diferentes soluciones aplicables a viviendas y espacios comunitarios.
El coste medio de instalar una plataforma salvaescaleras es de 7.000 €. Este precio puede variar entre 5.400 € y 11.000 € dependiendo de la tipología, los acabados o la dificultad en la instalación.
Beneficios
Cuando se sufre de algún problema de movilidad es importante adecuar nuestros hogares para no interrumpir la actividad diaria y favorecer así la continuidad de la autonomía. La mayoría de viviendas construidas hace sólo unas décadas no son aptas para sillas de ruedas y personas con movilidad limitada, por lo que invertir en una remodelación del edificio para adecuar estos espacios a la instalación puede resultar muy costoso. Generalmente, una plataforma salvaescaleras va a ser una de las opciones más económicas, haciendo que estos problemas dejen de ser un obstáculo.
Factores de incidencia
Es importante tomar en consideración algunos aspectos para elegir la plataforma que mejor se adapta a las necesidades:
- Tipo de escaleras. La presencia de tramos curvos es posiblemente una de las mayores dificultades de instalar las plataformas y sus rieles en ciertos espacios. Ante este tipo de instalación los precios podrían ser más altos. En comparación, los tramos rectos, mucho más sencillos, verán estas facilidades aplicadas en un presupuesto más bajo. Dentro de este tipo es posible incluir las plataformas verticales.
- Tramo a recorrer. Como es de esperar, el precio va en aumento cuanto más largos sean los tramos.
- Especificaciones. Es posible buscar en las plataformas una adaptación concreta cuando ésta va a ser utilizada, principalmente, por una sola persona. En este sentido, cobran importancia el peso que se podrá transportar y los materiales de fabricación.
Tipos de plataformas
Anteriormente hemos mencionado la existencia de rieles curvos y rectos. Aunque el tipo de riel es definitorio, también es posible establecer tipologías según el diseño del mecanismo:
- Plataforma elevadora vertical: debido a las características en forma de cabina que ofrece, esta es la opción que, por defecto, se utiliza para salvar tramos cortos de escalera. Al poseer controles por pulsadores es sencilla de utilizar cotidianamente. Además, su estructura y acabados en acero inoxidable la hacen también muy resistente.
- Plataforma elevadora inclinada: se trata de un mecanismo plegable situado sobre las escaleras que resuelve el acceso por inclinación. Dependiendo de los tramos, curvos o rectos, existen diferentes gamas. Ambos tipos tienen un mando joystick muy fácil de utilizar y pueden incorporar una pequeña silla plegable. Puede incluir sensores de seguridad y distintas formas de cierre.
- Plataforma con rampa: es muy común encontrarla en edificios y espacios públicos. Es de carácter fijo, no plegable y posee una rampa. Su apertura y cierre son automáticos.
Antes de la instalación
La instalación de una plataforma salvaescaleras es una inversión contratada al amparo de normas comunitarias relacionadas con la accesibilidad universal. Precisamente, por este valor social, en ocasiones es posible acceder a ciertos descuentos por medio de ayudas públicas. Actualmente existe un plan estatal que busca promover acondicionamientos de este tipo en las viviendas.
Mantenimiento
Similar a lo que sucede con los ascensores, es importante mantener acondicionados y en óptimo estado los rieles de la plataforma. No obstante, a diferencia de aquellos, este servicio no es obligatorio. Aun así, es recomendable hacer una revisión anual que asegure el buen estado de las instalaciones.
- También te puede gustarReparaciónReparaciones TécnicasRevisiones/Reparaciones
- Ciudades popularesBarcelonaMadrid